jueves, 21 de marzo de 2013

Recta final. Defensa del proyecto.
Solo nos dejan 10 minutos, 7-8 de exposición.
Tenemos que “dar una explicación completa y tan exhaustiva como podáis de toda la información relevante de la investigación que proponéis: contexto, relevancia y justificación, paradigma y metodología, objetivos o preguntas que os proponéis investigar, instrumentos previstos debidamente justificados (tanto por su pertinencia como por su validez) y análisis previsto de los datos”.
Algunos piden ¡benevolencia!

viernes, 22 de febrero de 2013

Tengo como tutora del proyecto a Mar.
Me han propuesto para el proyecto final a Jesus Fernando Escanero. Busco sus trabajo en internet, es el autor que mas ha publicado sobre estilos de aprendizaje en medicina.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Feliz Navidad y Año Nuevo.
Mar nos recomienda dos artículos sobre el iPad, y app útiles. Estoy redescubriendo el ipad, regalo de Papá Noel.

martes, 16 de octubre de 2012

Mercè nos ha hablado sobre investigación cualitativa, el investigador interpreta los resultados, esto no tiene nada que ver con lo que he visto hasta ahora, pensaba que la investigación tenía que se objetiva. Se basa en el  análisis de documentos, la observación de grupos, entrevistas, incluso a un solo individuo, y de técnicas participativas.



Iniciamos la wiki de instrumentos.



Sesión presencial intensa. Abortada rebelión de los alumnos en contra de Bizquerra. Dudas sobre los tutores.

sábado, 13 de octubre de 2012

La investigación cualitativa

La investigación cualitativa responde a algunas dudas que se me plantean al diseñar una investigación cuantitativa. Una es la infuencia del investigador en el diseño del estudio y el manejo de los datos, que aunque se plantea como objetiva, en ocasiones sospecho que no lo es. En la metodología cualitativa el investigador forma parte del estudio.

La otra es la estadística bayesiana en la que interviene también la subjetividad frente a la estadística inferencial objetiva. En este caso hay una polémica sobre la validez del enfoque objetivo frente al subjetivo. La metodología cualitativa es subjetiva, pero puede diseñarse con rigor científico, lo que me ha sorprendido gratamente.

martes, 17 de julio de 2012

El método experimental necesita el concurso las 6 características de la investigación cuantitativa. Son las condiciones para considerar una investigación como experimental. Si no se cumplen hablamos de diseños pre experimentales o quasi experimentales.
Es imprescindible eliminar los sesgos mediante una selección al azar de los sujetos, solo es prescindible en el caso de grupos grandes. El tener un grupo de control permite eliminar las variables extrañas y concomitantes que puedan influir en el resultado. El investigador tiene que controlar la variable independiente o causa que influye sobre las variables independientes que se tiene que poder medir. La aplicación de métodos inferenciales permitirá realizar generalizaciones probabilísticas.

domingo, 1 de julio de 2012